
Luan Fernández, de Auténtico: «La gastronomía es hacer cultura y recordar momentos»
Luan Fernández es uno de los talentos emergentes de la gastronomía argentina y cofundador de Auténtico, el restaurante mendocino que combina productos locales con técnicas de alta cocina.
GASTRONOMÍA
4/14/20252 min read


Luan Fernández es uno de los creadores de Auténtico, uno de los restaurantes que se ganó un lugar destacado de la cocina de Mendoza. Con una propuesta moderna, busca resaltar los sabores de la provincia con las técnicas de la alta gastronomía.
“Buscamos democratizar la alta gastronomía, bajar la técnica al público mendocino y hacer lo contrario para el público que viene de afuera. Llevar los clásicos de Mendoza o los productos de Mendoza a técnicas internacionales, pero que siempre se coma rico. Que sea entretenido, que sea divertido, que sea distinto. Tratamos de que nuestro nombre sea nuestro mandato, ser auténticos”, contó en diálogo con TURISMO12.
Según Fernández, algo que destaca a Auténtico es su hospitalidad. “Vas a encontrar un lugar donde te van a atender con una sonrisa, te vas a sentar, te vas a sentir cómodo, no te vas a querer ir”, aseguró.


En lo que respecta a la carta, señaló que la misma cuenta con propuestas para todos los gustos: desde vinos de grandes bodegas hasta pequeñas vinificaciones, coctelería de autor, platitos con productos locales, clásicos de la cocina argentina, y postres que van desde los tradicionales a opciones “que tengan que ver con ciertas reversiones”.
Además, tienen una mirada sustentable ya que su menú varía por temporada, ya que va cambiando estacionalmente. “La idea es que Auténtico sorprenda varias veces al año”, enfatizó.
Otro punto es que en su restaurante, Fernández no solo busca destacar los sabores característicos de la cocina mendocina, sino que también apunta a explorar en los orígenes de los platos y los recuerdos de los comensales.
“Para mi la gastronomía es hacer cultura y recordar momentos. Que digan ‘esta empanada me recuerda a mi abuela’. Tiene que ver con cómo se hacían las cosas antes en Mendoza, por ejemplo el tomaticán: es cebolla, tomate y huevo- Eso es pobreza, es de una época en la que no había nada para comer, ver cómo se podía resolver una comida para una familia”, comentó.
A esto se suma que también trabajan para reemplazar aquellos productos que puedan resultar difíciles de conseguir con productos de elaboración propia: “Hacemos nuestro propio licor de café, nuestro propio vermú, nuestros propios licores de algarroba, nuestros propios destilados, que necesitamos que sean distintos para generar coctelería clásica con nuestra propia ejecución. Y también una carta de otoño pensada en postres clásicos para que la gente que quizás no quiere comer un postre se lo pueda tomar”.
Por último, Luan Fernández envió un mensaje a los jóvenes chefs que buscan incursionar en el mundo de la gastronomía: “Mi mensaje es que traten de buscar un lindo equipo y un lugar donde disfruten trabajar. En los lugares donde se disfruta, donde a uno lo tratan bien, lo cuidan, tiene más posibilidades de desarrollarse. Creo que la nueva gastronomía y los nuevos talentos han entendido que tiene que ir más allá de la remuneración; tiene que ir a sentirse bien, a sentirse realizado, a poder irse todos los días a la casa con una sonrisa, y a no perder el detalle de que estamos haciendo feliz a la gente”.
Suscribite
¿Te interesa el turismo y la aviación? Recibí nuestras novedades en tu mail, sin costo.
contacto@dtvnoticias.com
Copyright ©2025. All rights reserved.