Ethiopian Airlines volará cabotaje en Argentina: se abre el juego en el transporte aéreo

El gobierno nacional autorizó a Ethiopian Airlines a operar vuelos de cabotaje en Argentina, marcando un nuevo hito en la política de cielos abiertos impulsada por la gestión actual.

TRANSPORTE

1/16/20251 min read

El gobierno nacional autorizó a Ethiopian Airlines a operar vuelos de cabotaje en Argentina, marcando un nuevo hito en la política de cielos abiertos impulsada por la gestión actual. La decisión permite que la aerolínea africana conecte ciudades del interior argentino sin necesidad de que sus vuelos pasen por Buenos Aires.

Más competencia en el mercado interno

La medida se inscribe dentro de una estrategia más amplia que busca dinamizar el mercado aéreo local, atraer inversiones y aumentar la competitividad. Con esta apertura, Ethiopian Airlines podrá operar rutas domésticas tras arribar desde su hub en Addis Abeba, generando nuevas oportunidades de conectividad regional.

Desde el gobierno destacan que la presencia de aerolíneas extranjeras en el cabotaje local puede mejorar la oferta para los pasajeros, bajar tarifas y ampliar frecuencias, sobre todo en corredores turísticos estratégicos.

El rol de Aerolíneas Argentinas y el equilibrio del mercado

Esta apertura al capital extranjero ha generado algunas tensiones con sectores que advierten sobre el impacto en la competitividad de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes insisten en que estas medidas apuntan a fomentar el crecimiento del sector sin depender exclusivamente del Estado.

Un nuevo paradigma en el transporte aéreo

La llegada de Ethiopian Airlines al cabotaje argentino no solo representa un cambio estructural en la política aerocomercial del país, sino que también evidencia un reposicionamiento de Argentina en los mercados internacionales, apostando a un modelo de conectividad global e integración regional.