
Daniel Scioli: “Estamos generando las condiciones para la inversión privada y que el mercado se autorregule”
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, delineó las nuevas directrices del gobierno nacional en materia turística, enfocadas en la desregulación, la eficiencia y el protagonismo del sector privado.
ENTREVISTAS
5/15/20252 min read


El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, delineó las nuevas directrices del gobierno nacional en materia turística, enfocadas en la desregulación, la eficiencia y el protagonismo del sector privado. En una entrevista reciente a "DVT NOTICIAS", Scioli abordó temas clave como la reducción del gasto público, la reestructuración de organismos y la necesidad de atraer inversiones extranjeras.
Desregulación y protagonismo privado
Scioli enfatizó la importancia de crear un entorno propicio para la inversión privada, destacando que el turismo no puede depender de subsidios ni de la burocracia estatal. “El turismo, en tanto actividad económica, no puede depender de subsidios ni de la burocracia estatal”, afirmó. El secretario subrayó la necesidad de que las empresas del sector se adapten a la nueva realidad económica, optimizando sus estructuras y ofreciendo servicios competitivos durante todo el año.
Ajustes en promoción y eventos
En línea con la política de austeridad, Scioli anunció recortes en el presupuesto destinado a la promoción turística. “El Estado no pagará cifras millonarias en promoción. No hay plata”, declaró, indicando que se reducirán los fondos para eventos como la Feria Internacional de Turismo (FIT) y las Rondas de Negocios organizadas por el Inprotur. El funcionario instó al sector privado a involucrarse más activamente en la organización y financiamiento de estos eventos.
Revisión de servicios turísticos
El secretario expresó preocupación por los altos costos de algunas excursiones guiadas, señalando que precios excesivos pueden desalentar a los turistas. “No puede ser que haya excursiones que cuesten US$ 400 dólares. Eso espanta a los turistas y afecta la competitividad del sector”, comentó. Scioli abogó por una mayor flexibilidad en la regulación de los servicios de guías turísticos, permitiendo una oferta más diversa y accesible.
Conectividad aérea y turismo social
Scioli destacó la implementación de políticas de cielos abiertos y el fin del monopolio de Aerolíneas Argentinas como medidas para mejorar la conectividad aérea y fomentar la competencia. Además, anunció que el gobierno busca operadores privados para administrar las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, con el objetivo de hacer sostenible el turismo social sin recurrir a subsidios estatales directos.
Enfoque en mercados estratégicos
El secretario reconoció que, si bien han disminuido los arribos internacionales, la estrategia actual se centra en atraer turistas de mayor poder adquisitivo que generen un mayor ingreso de divisas. Para ello, se reforzarán las campañas digitales en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, posicionando a Argentina como un destino de lujo con experiencias exclusivas.
Con estas medidas, el gobierno busca consolidar un modelo turístico basado en la eficiencia, la competitividad y la inversión privada, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado global.
Suscribite
¿Te interesa el turismo y la aviación? Recibí nuestras novedades en tu mail, sin costo.
contacto@dtvnoticias.com
Copyright ©2025. All rights reserved.